Loading
/post

Godzilla en México: el nuevo set de la producción audiovisual

La capital mexicana se conviertió en escenario apocalíptico para la nueva película del Monsterverse, con escenas grabadas en sus avenidas más emblemáticas, pero no es la primera vez ni será la última que Hollywood apunta su mira a nuestro país.

El Rey de los Monstruos está de regreso

El pasado sábado 23 de agosto, distintas calles de la Ciudad de México fueron cerradas para grabar escenas de la esperada secuela Godzilla x Kong: Supernova, confirmando que la capital mexicana formará parte del Monsterverse. La Secretaría de Cultura de CDMX emitió un comunicado anunciando el cierre parcial de Paseo de la Reforma por trabajos de filmación”, sin revelar inicialmente de qué proyecto se trataba. Con los avances de las redes sociales, los espectadores pudieron conocer los detalles a través de videos publicados por los propios extras. Las grabaciones mostraron escenas de personas corriendo en medio del caos, dejando sus vehículos para escapar de una amenaza que, se presume, será una de las criaturas emblemáticas del universo cinematográfico del Monsterverse.

¿Qué zonas de la CDMX "destruyó" Godzilla?

Las tomas abarcaron desde el Ángel de la Independencia hasta la Diana Cazadora, incluyendo algunos encuadres del Palacio de Bellas Artes, generando un ambiente controlado gracias a la coordinación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.Los videos filtrados revelan que la filmación incluyó tomas aéreas y efectos de sonido de alerta, simulando una evacuación masiva por la llegada del monstruo. Además, el equipo de producción y el director compartió su agradecimiento a los participantes, destacando la colaboración de los extras en recrear un escenario apocalíptico realista. Cabe recordar que no es la primera vez que la Ciudad de México es sede del Monsterverse. Godzilla II: El rey de los monstruos también contó con escenas grabadas en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico, cuando el monstruo Rodán apareció en la capital. Para esta nueva película aún no se ha confirmado qué criatura será la protagonista del terror urbano.

México, cada vez más cerca de Hollywood

Además de las razones más inmediatas, como contar con una posición estratégica al ser un corredor directo hacia Estados Unidos -el centro de producción audiovisual más grande del mundo- existen otros factores que parecen poco a poco orientar la conversación para considerar a México como una joya en bruto dentro del panorama cinematográfico internacional. México es un destino "film-friendly", donde los gobiernos locales y estatales suelen ofrecer apoyos y otorgar permisos con facilidad en comparación con otros gobiernos. Nuestro país tiene una cultura y un patrimonio artístico excepcionales, presentes en sus raíces prehispánicas, y en su historia colonial y moderna. Además, gracias a su ubicación geográfica, nuestro país cuenta con paisajes ricos y diversos que se extienden en su vasto territorio con una oferta muy diversa para las producciones. Otras ventajas competitivas de gestionar la producción audiovisual en territorio mexicano podrían ser:

  • Costos competitivos de producción.
  • Infraestructura de clase mundial
  • Enorme variedad de locaciones acordes a los requerimientos de cada proyecto de filmación
  • Técnicos y talento calificado con experiencia y reconocimiento internacional
  • Hospitalidad y calidez humana

No en balde a principios de año, Ted Sarandos, CEO de Netflix anunció una inversión de $1000 millones de dólares para producir series y películas en México. Por esta y muchas razones más, el panorama para la industria audiovisual nacional en 2027 luce genuinamente prometedor. Si tú también ves en México el escenario ideal para realizar tus producciones y proyectos audiovisuales, no dudes en contactarnos para conocer todos los servicios que ofrece Barfly .Y no te pierdas las noticias y los acontecimientos más relevantes dentro de la industria audiovisual a través de nuestro blog.

/Let's talk/

¿Estás listo para crear experiencias que le encantarán a tu audiencia?