Loading
/post

Crea tu storyboard y destaca tus ideas con estos tips

Te compartimos algunos tips para que tu storyboard no solo organice ideas, sino que las eleve al siguiente nivel.

Primero lo primero, ¿qué es un storyboard?

Un storyboard es una representación visual de una secuencia cinematográfica que desglosa la acción en paneles individuales. Consiste en una serie de dibujos ordenados, con dirección de cámara, diálogos u otros detalles pertinentes. Esboza cómo se desarrollará un vídeo, plano a plano. Es similar a una prueba de la película, el vídeo o el anuncio final, con un diseño similar al de un cómic.

Con un storyboard detallado, proporcionas un plan a todo tu equipo. Una de las principales ventajas de crear un storyboard es que facilita la comunicación, garantizando que todos los departamentos comprendan la dirección visual antes de que comience la producción.

Got it. Ahora ¿cómo empiezo?

Una vez que entiendas qué es un storyboard, crear uno debería ser emocionante: es el espacio donde puedes planificar visualmente el aspecto de tu proyecto, asegurándote de que cada toma y secuencia se ajuste a tu visión creativa. Aunque existen softwares especializados para crear un storyboards (tal es el caso de StudioBinder), el proceso es universal, tanto si trabajas digitalmente como con lápiz y papel.

Aquí tienes una guía paso a paso para empezar a dibujar y crear tu primer Storyboard.

Paso 1. Empieza con el concepto, no con los cuadros

Antes de dibujar o buscar referencias, pregúntate: ¿cuál es el pulso emocional de mi historia? ¿Qué quiero que el espectador sienta en cada escena? Un storyboard no se trata solo de planos, sino de intención visual. Definir el tono, ritmo y atmósfera desde el inicio te ayudará a que cada imagen tenga propósito.

Paso 2. Crea una narrativa visual coherente

Cada plano debe tener una razón de ser. No se trata de llenar el storyboard con imágenes bonitas, sino de construir una progresión que cuente algo. Piensa en cómo entra la cámara, cómo sale, qué se revela y qué se oculta. El orden de los cuadros debe guiar al espectador con naturalidad, como si la historia fluyera sola.

Paso 3. Define estilos visuales desde el principio

Colores, encuadres, texturas, referencias de luz. Todo eso puede parecer un mero detalle, pero en la práctica define la identidad visual del proyecto. Un storyboard que ya insinúa el estilo de dirección o fotografía tiene mucho más peso que uno que solo muestra figuras esquemáticas. Usa imágenes de referencia, paletas de color o moodboards integrados.

Paso 4. Simplifica sin perder esencia

Un error común: sobrecargar el storyboard con demasiada información. Recuerda que su función es comunicar una idea, no hacer una obra de arte. A veces, una composición clara y bien pensada vale más que veinte cuadros llenos de trazos confusos. La clave está en encontrar el equilibrio entre detalle y legibilidad.

Paso 5. Cuida la presentación

Sí, incluso en un medio tan técnico, la forma importa. Un storyboard bien maquetado, con títulos, numeración y un diseño limpio, transmite profesionalismo y claridad. Y cuando llega el momento de presentarlo al cliente o al equipo, puede ser la diferencia entre una idea que convence y una que se pierde en la traducción.

Un storyboard bien hecho es una declaración de intención

En Barfly lo sabemos: detrás de cada proyecto audiovisual hay una historia que merece contarse con precisión y estilo. Y el storyboard es el primer paso para lograrlo.

Ya sea que estés comenzando una nueva campaña, produciendo contenido para redes o preparando un cortometraje, visualizar antes de grabar no solo te ahorrará tiempo y presupuesto, también elevará la calidad de tu narrativa visual.

Si quieres descubrir más consejos sobre producción, creatividad y dirección audiovisual, síguenos en nuestras redes y explora nuestros otros artículos.
Porque en Barfly, cada historia se planea, se imagina… y se dirige como si fuera cine. 🎬

Por Luis Rodríguez Pineda

/Let's talk/

¿Estás listo para crear experiencias que le encantarán a tu audiencia?