Loading
/post

Cine + IA ¿Cómo destacar tu proceso creativo?

La IA es uno de los temas más polarizantes dentro de la industria audiovisual. La gente está aprendiendo a usarla para ahorrar dinero y tiempo en los sets de rodaje y a la vez, está siendo satanizada a la menor provocación por “reemplazar el trabajo humano”. No obstante, si estás intentando hacer una película independiente o lanzar un cortometraje, la IA puede ayudarte a desarrollar un presupuesto realista y ajustarse a él, desarrollar líneas argumentales para escribir tu guión, optimizar recursos o simplemente a pensar en diferentes soluciones de forma innovadora para los numerosos retos que supone una producción.

Paso Uno: Superar el tabú

La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta poderosa para apoyar y mejorar los procesos creativos en diversas áreas, como el diseño y las artes, incluyendo la música y la escritura. Existen múltiples ejemplos de composiciones musicales, pinturas y textos generados por inteligencia artificial que sorprenden por su calidad, precisión y dificultad para discernir si los ha generado una máquina.

La “co-creación” se presenta como una forma interesante y efectiva de combinar la habilidad y perspectiva únicas del humano con la potencia de la máquina. La utilización de la IA como herramienta para la cocreación permite a los creativos colaborar y trabajar juntos de manera más eficiente, lo que facilita la generación de nuevas ideas y soluciones creativas que podrían no haber surgido de manera individual

La capacidad de la IA para crear algo completamente nuevo desde cero sigue estando indefinida. Aunque la IA puede generar nuevas combinaciones y variaciones de datos existentes, su capacidad para crear algo completamente nuevo puede verse limitada por la información disponible. La razón principal radica en que la IA no puede comenzar un proceso creativo sin un input inicial provisto por el humano. Además, la IA necesita datos y aprendizaje previos para poder generar nuevas combinaciones, lo que puede limitar su capacidad para generar algo completamente nuevo. 

A pesar de estas limitaciones, la IA puede ser una herramienta útil para apoyar y mejorar el proceso creativo. La capacidad de la IA para generar resultados sorprendentes e inesperados al combinar y variar datos existentes puede resultar valiosa en muchas situaciones creativas. Por lo tanto, es importante explorar el potencial de la IA como herramienta complementaria para el proceso creativo, teniendo en cuenta sus limitaciones y potencialidades.

Paso Dos: Desarrollo y concepción (Saber qué preguntar)

Esta fase inicial se centra en la lluvia de ideas y la consolidación del concepto central de tu película. La IA puede ser un poderoso aliado para superar el bloqueo creativo y explorar territorios narrativos inexplorados. Aquí te compartimos unos prompts que te pueden funcionar para la etapa creativa más inicial.

Generando Ideas para la Historia:

  • "Genera cinco sinopsis originales para una película de ciencia ficción que explore el concepto de [por ejemplo, la memoria como mercancía, la conciencia artificial, una sociedad post-apocalíptica manejada por niños]".
  • "Crea una lista de ideas para películas con un concepto complejo que combine los géneros [por ejemplo, western y terror, comedia romántica y viajes en el tiempo, drama histórico y fantasía]".
  • "Piensa en tres ideas para cortometrajes basados ​​en el tema de las "segundas oportunidades", cada una con un tono diferente (por ejemplo, conmovedor, emocionante, melancólico)."
  • "Dame un escenario hipotético que pueda servir de base para un documental convincente. Por ejemplo, '¿Qué pasaría si el principal empleador de un pequeño pueblo fuera una empresa que fabrica sueños?'"

Desarrollo de Personajes:

  • "Crea un perfil detallado de personaje para [por ejemplo, un detective cínico, un joven chef ambicioso, un astronauta desilusionado]. Incluye su historia, motivaciones, miedos y una peculiaridad que lo defina".
  • "Desarrolla un antagonista complejo para [por ejemplo, una epopeya fantástica, un thriller psicológico, un drama político]. ¿Cuál es su motivación empática? ¿Cuál es su filosofía central?"
  • "Escribe un monólogo para un personaje secundario que revele información crucial sobre el protagonista".
  • "Genera una lista de arquetipos de personajes contrastantes que crearían un conflicto convincente en [por ejemplo, una película de viajes por carretera, un drama legal, un thriller de supervivencia]".

Estructura de la narrativa:

  • "Esboza una estructura de tres actos para una historia sobre [p. ej., un grupo de amigos que descubre un tesoro escondido, un científico que hace un descubrimiento revolucionario pero peligroso, una familia que se enfrenta a una presencia sobrenatural]".
  • "Proporciona tres posibles giros argumentales para una película de misterio donde el detective principal es también el principal sospechoso".
  • "Genera una serie de obstáculos cada vez más difíciles para un protagonista que quiere [p. ej., ganar un concurso nacional, exponer una conspiración corporativa, reencontrarse con un hermano perdido hace mucho tiempo]".
  • "Crea una cronología de eventos clave para un drama histórico ambientado durante [p. ej., los dorados años veinte, la Guerra Fría, los inicios del internet]".

Paso Tres. Pre-Producción. (Dibujando el Mapa)

Con una idea sólida, el siguiente paso es plasmarla en un plan concreto. La IA puede ayudar en el meticuloso proceso de escritura de guiones, storyboard y planificación inicial de la producción.

Guión:

  • "Escribe la escena inicial de un guión basándose en esta sinopsis: [Inserta tu sinopsis]. Establece el tono y presenta al protagonista."
  • "Genera una escena con muchos diálogos entre dos personajes con puntos de vista opuestos sobre [p. ej., tecnología, amor, justicia]."
  • "Describe una escena no verbal que transmita una sensación de creciente tensión y sospecha entre dos personajes."
  • "Reescribe esta escena [p. ej., cliché, con mucha exposición] para que sea más sutil y muestre, no cuente."
  • "Proporciona cinco maneras diferentes en las que un personaje podría decir 'Te amo' sin usar esas palabras."

Storyboard y Desarrollo Visual:

  • "Crear una secuencia de storyboard para [p. ej., una persecución de coches trepidante, una conversación íntima en un bar con poca luz, una secuencia de sueños fantásticos]. Especificar los tipos de toma (p. ej., plano general, primer plano, dolly zoom) y los ángulos de cámara".
  • "Generar una guía de estilo visual para una película con estética [p. ej., neo-noir, estilo Wes Anderson, inspirada en Ghibli]. Incluir paletas de colores, estilos de iluminación y sugerencias de vestuario".
  • "Describir el diseño de producción para una localización clave de la película, como [p. ej., el apartamento desordenado del protagonista, un laboratorio futurista, una mansión en ruinas]".
  • "Generar una serie de imágenes de arte conceptual para el vestuario del personaje principal, mostrando su evolución a lo largo de la historia".

Planificación de la Producción:

  • "Crear una lista preliminar de tomas para una escena donde [describir la acción y el diálogo]". Generar una lista de posibles lugares de rodaje para una historia ambientada en [p. ej., una metrópolis bulliciosa, un desierto remoto, un pequeño pueblo con encanto].
  • Describir un casting para los papeles principales de mi película, describiendo los rasgos de carácter y las cualidades actorales deseadas
  • Sugerir una lista de accesorios esenciales para una escena ambientada en [p. ej., un bar clandestino de los años 20, una oficina de detectives moderna, la cabina de una nave espacial]

Paso Cuatro. Producción. (Capturando la Visión)

Durante la rápida fase de producción, la IA puede ser una herramienta valiosa para resolver problemas y mantener la coherencia creativa.

Instrucciones en el set:

  • "Proporciona tres maneras alternativas de iluminar una escena para crear un ambiente [p. ej., de suspenso, romántico, sobrio]".
  • "Sugiere un movimiento de cámara diferente para potenciar el impacto emocional de este [p. ej., revelación, confrontación, momento de comprensión]".
  • "Genera una lista de efectos de sonido; Foleys que aumentarían el realismo de una escena que incluya [p. ej., una pelea de espadas, una tormenta, un mercado bullicioso]".
  • "Si un actor tiene dificultades con un diálogo, puedes pedirle a una IA que reformule este diálogo para que sea más natural o impactante para un personaje que se siente [p. ej., enojado, traicionado, lleno de alegría]".

Paso Cinco. Post-Producción. (Armando el Rompecabezas)

La etapa final de la cinematografía incluye la edición, el diseño de audio/sonido y los efectos especiales. La IA puede ayudar a refinar el producto final y darle un toque profesional.

Edición:

  • "Sugerir ritmo y ritmo para la edición de [p. ej., una secuencia de acción trepidante, una escena de suspenso de ritmo lento, un montaje que muestre el paso del tiempo]".
  • "Generar ideas de efectos visuales para realzar una escena que incluya [p. ej., un elemento mágico, una tecnología futurista, los pensamientos de un personaje]".
  • "Crear un ajuste preestablecido de gradación de color para evocar una atmósfera [p. ej., nostálgica, futurista, cruda] para la película".
  • "Sugerir un concepto de secuencia de título que represente visualmente los temas principales de la película".

Sonido y música:

  • "Describe la banda sonora ideal para una escena que se pretende que sea [p. ej., emocionalmente devastadora, intensamente emocionante, caprichosamente encantadora]". Generar una lista de elementos de diseño sonoro para crear una sensación de inquietud y aprensión en una película de terror. Sugerir una lista de reproducción de canciones existentes que se ajusten al tono y estilo de la banda sonora de mi película.

¿Qué te parece? Como puedes ver, la IA es una herramienta que cualquiera puede usar para ahorrar tiempo y dinero en el proceso cinematográfico. Su objetivo es democratizar el proceso. No es obligatorio usarla, pero sí es importante saber cómo la gente la usa para progresar. Cuéntanos cuál de estas te ayuda más. Y si te gustó nuestro contenido, no dejes de visitar nuestro blog.

Escrito por:

Luis Rodríguez Pineda.

/Let's talk/

¿Estás listo para crear experiencias que le encantarán a tu audiencia?