Seguramente has pasado noches en vela por culpa de un fantasma vengativo o un asesino con máscara. Pero hay un tipo de horror que no viene de fuera, y que no se esconde en el armario: es el que viene de nuestro propio cuerpo, así es que estamos hablando del body horror.
Mientras el terror clásico te asusta con amenazas externas, el body horror nos arrastra a un lugar mucho más íntimo: la transformación, la degeneración, la mutación o la invasión de la carne, los órganos y los fluidos. La piel, esa membrana que separa tu "yo" del mundo, se vuelve porosa, frágil o se rompe.
Pero ojo, no es solo gore (aunque a menudo lo hay). El "cuerpo desmembrado" o “transformado" es, ante todo, una metáfora. Es el miedo profundo al cambio, a la pérdida de control, al cuerpo que ya no obedece y al "yo" que se desmorona cuando la carne traiciona.
El body horror no es una moda reciente, ya que iene raíces en la literatura gótica (como la criatura de Frankenstein y la ambición sobre la carne) y en la ciencia ficción.
Pero el género ganó identidad propia y su máximo exponente en el cine de los años 70 y 80 gracias a directores como David Cronenberg y películas como Shivers (1975) sentaron las bases: llevar al extremo la idea de que la tecnología, las enfermedades o lo desconocido pueden convertir al cuerpo humano en un monstruo.
Vivimos en una época obsesionada con el cuerpo y lo estéticamente aceptable, como los implantes y la manipulación genética para evitar el envejecimiento, estando en una "mejora" constante.
El body horror de este año se ha despegado del mero shock para centrarse en reflexiones profundas como lo es la ansiedad en las relaciones y una crítica voraz a los estándares de belleza actuales, como nos lo muestra la película La Sustancia de la directora francesa Coralie Fargeat del 2024 (que sigue generando conversación y llegando a plataformas en 2025).
El body horror se convierte en un espejo perfecto para explorar estas ansiedades: ¿Qué pasa con la identidad cuando los límites de nuestra carne se rompen? En esencia, este subgénero nos recuerda que nuestra carne, es frágil, vulnerable, y puede convertirse en el peor de los enemigos.
Este género en 2025 ya no solo busca asustar con sangre y tripas; busca perturbar a través de la reflexión sobre quiénes somos cuando nuestra propia carne y nuestra psique se rompen.
Si quieres sumergirte en este género tan reflexivo como perturbador te recomendamos 5 películas top que no debes dejar pasar para esta temporada de Halloween.
Together (Juntos hasta la muerte): Protagonizada por Alison Brie y Dave Franco, es señalada como una de las películas clave del año. Explora los límites del amor y la identidad, llevando la codependencia de una pareja a un extremo físico y grotesco. Su éxito de crítica subraya cómo el público está receptivo a tramas que combinan lo visceral con el drama psicológico.
La hermanastra fea: Ganadora de premios en festivales como Sitges 2025, esta película es otro ejemplo del enfoque social actual. Se sumerge en el horror corporal para explorar los estándares de belleza impuestos y lo que una persona está dispuesta a hacer para cumplirlos.
The Fly (La mosca): Es la obra cumbre del género y muestra la transformación corporal lenta y espeluznante de un científico que se fusiona accidentalmente con una mosca. Cronenberg utiliza el horror para explorar el miedo a la enfermedad y la desintegración del "yo".
Titane: De Julia Ducournau y ganadora de la Palma de Oro en Cannes. Es una película audaz y violenta que lleva la fusión entre carne y metal (y la auto-transformación) a un nivel extremo y surrealista. Redefine el género con una mirada muy contemporánea sobre la identidad de género y la corporalidad.
Tetsuo (The iron man): Si buscas algo más experimental y cyberpunk, esta película japonesa es una pesadilla industrial en blanco y negro sobre un hombre que se convierte en chatarra viviente.
Este género puede ser duro y quizá te pueda dar asco, pero también puede ser realmente fascinante. Porque en ese horror corporal se revela algo de nuestra fragilidad, nuestra ansiedad y nuestra condición humana. ¡Mantente al tanto de este y otros temas en Barfly!